El relieve.
Entendido como la diferencia en la elevación entre dos puntos de la superficie terrestre, está constituido por diversas geofromas, tales como un valle, una montaña, una llanura entre otro.
Estas formas que presenta la superficie terrestre son la consecuencia de la interacción dinámica entre las geosferas del planeta, manifestada a través de los agentes geológicos, que modifican constantemente los materiales de la corteza terrestre, o modelado terrestre.
La erosión, que comprende la acción simultánea de la meteorización de las rocas y el transporte de los sedimentos, los cuales se acumulan en el lugar específico gracias al proceso de sedimentación. Estos procesos se realizan debido a causa externas como la radiación solar, la fuerza de gravedad y la acción de organismos.
La meteorización puede ser de forma física o mecánica se realiza mediante una fragmentación de las rocas sin cambiar su composición química.
Por otro lado puede ser química que es cuando se produce la descomposición parcial o total de los minerales de que están formadas las rocas.
Ø Formas de modelado orinales por la meteorización
- Sismas:
Son profundos pozos más o menos cilíndricos, que se originan por el hundimiento de depresiones, a consecuencia de la labor disolvente y erosiva de las aguas subterráneas. Pueden tomar proporciones gigantescas.
- Cuevas o cavernas:
Son cavidades naturales que suelen formar parte de una red de galerías subterráneas. Debe destacarse que la caliza, entre las rocas sedimentarias, es la que ofrece quizás más resistencia para soportar el peso de la roca superior, sin hundirse la cavidad.
Cuando una caverna llega a tener dimensiones tan amplias que la bóveda no puede soportar la roca suprayacente, se hunde dejando una profunda fosa en la superficie, que se llama torca.
Por otro lado también se pueden crear dolinas la cual tiene como característica una depresión circular u oval, de bordes, por lo general empinados y cuyo fondo es de arcilla rojiza.
El poljé es una cuenca cerrada en regiones cársticas, con fondo plano normalmente seco, bordes escarpados y drenaje subterráneo. Tiene su origen en hundimientos tectónicos o en el desarrollo de dolinas. Es un sumidero de agua que en vez de buscar salida al mar, convergen al poljé
Otra forma es el karst que no es más que el conjunto de formas ruinosas de un macizo calizo, sometido a la acción de los agentes meteorológicos.
Formación de los suelos
Ø Desarrollo del suelo:
La materia puramente mineral, producto de la meteorización, es colonizada primeramente por bacterias, líquenes y hongos. Los despojos muertos de estos organismos se descomponen como resultado de las actividades de la microflora, y quedan en libertad Anhíbrido Carbónico y ácidos organicos, junto con vestigios de amoníaco y ácido nítrico. Todos aumentan el poder disolvente del agua meteórica.
El principal producto orgánico es un complejo de sustancias paardas y geltinosas conocidas como humus o mantillo, que es el constituyente orgánico característico del suelo.
La acción de las raíces y raicillas proporciona incesantemente nueva materia inorgánica, y el creciente acopio de residuos vegetales y la constante actividad biológica de la microflora y microfauna transforman el suelo, cuya masa se hace porosa y esponjosa, de modo que puede retener agua y permitir el paso al aire.
Ø Perfil de un suelo:
Un suelo intensamente labrado y cultivado puede ser mas o menos uniforme en todas sus partes, pero no es éste el caso en los suelo puramente naturales. Un corte vertical, a través de un viejo suelo natural, revela una estratificación caracteística que se domina “Perfil del suelo”. Se distinguen en este perfil tres capas superpuestas u horizontes que tienen características distintas, desde la superficie hasta el substrato y son el horizonte A o capa vegetal, el Horizonte B o subsuelo y por ultimo el Horizonte C.
Ø Tipos de suelo:
Atendiendo a la naturaleza de la roca madre, de donde proceden los suelos, se clasifican estos en calcáreos, silíceos, arenosos, arcillosos entre otros.
La clasificación, generalmente adoptada se basa en las condiciones climáticas regionales que imprimen carácter al suelo, cualquiera q sea la roca de la que procede. Así se tienen los suelos de tipo Podzol, Chernozem, Latosol y suelos desérticos.
Ø La erosión:
Son los productos de la meteorización de una roca, son removidos por el agua o el viento quedando así, la roca desnuda y expuesta a una nueva meteorización.
La erosión recibe diferentes nombres, según su modo de actuar, así tenemos la abrasión, la corrasión y la corrosión. Los agentes variables que pueden afectar el proceso de erosión por lo general son el viento y el agua.
Erosión Fluvial:
La erosión fluvial está representada por todas las aguas corrientes fluviales ya sea torrentes y ríos.
Los torrentes son cursos de aguas impetuosas que se forman en las regiones montañosas y son de corto recorrido poseen como parte las cuencas de recepción o embudo, el canal de desagüe o salida y el cono deyección o cono aluvial.
Por otro lado los ríos también provocan erosión y su forma es más continua, las partes que caracterizan a los ríos son el curso superior o alto, el curso medio y el curso inferior bajo. Otras formas de erosión fluvial son las cataratas, cascadas, saltos, rápidos o raudales, terrazas aluvionales, meandros y deltas.
Este ciclo de erosión fluvial se distingue por lo general en tres estados que son la juventud o edad joven del estado fluvial, la madurez o edad madura del mismo y por último la senilidad o edad senil.
Erosión glaciar:
Por razón de la movilidad que tienen los glaciares, constituyen uno de los agentes modificadores de la superficie terrestre. Ejercen acciones de erosión, de transporte y de acumulación.
Los glaciares erosionan el terreno de modo diverso de cómo lo hacen los ríos o cursos fluviales; aunque los glaciares son verdaderos ríos congelados que descienden hasta el límite de las nieves eternas o perpetuas. Los glaciares se encuentran sólo en las altas cumbres y en las regiones circumpolares
Su desplazamiento es lento y muy variable y llevan material rocoso, pequeño o grande; una parte de tal material va a formar las morrenas internas y de fondo las cuales son fragmentos de rocas mezclados con otros materiales.
Los valles glaciares se diferencian de los fluviales por que estos presentan forma en U a diferencia de los fluviales que poseen forma en V
Este fenómeno acarrea material que va ejerciendo una acción abrasiva en la superficie sobre la que se deslizan; arrastra consigo el material menos resistente y continúa perdiendo abajo desgastando y ensanchando su cause o garganta.
El fenómeno de fusión del hielo se llama ablación glaciar y se va dando, debajo del nivel de las nieves perpetuas, debido a los rayos solares, el aire caliente exterior y a la misma evaporación directa del hielo.
Este hielo que se va deshelando va formando los molino glaciares, las marmitas y masas glaciares a su vez que forma las famosas morrenas las cuales son grandes acumulaciones de fragmentos de rocas y que pueden ser morrenas marginales, medianas, basales y terminales.
Erosión marina o litoral:
La doble acción de demolición y de acumulación, el mar la ejercita en la zona de contacto más o menos amplia, según la amplitud de la marea.
La acción demodeladora del mar se llama abrasión y esta ataca las costas altas, mientras que en las bajas prevalece la acción de acumulación, ese trabajo erosional de las olas se debe, sobre todo, a los materiales sólidos que las olas chocan contra rocas. Esta abrasión es muy efectiva donde la costa está formada por rocas abiertas.
Las grutas o cuevas marinas se originan porque las paredes rocosas son atacadas por el agua por ambos lados; se rompe la parte y las aguas de ambos lados se junta. Por otro lado los arcos o puentes naturales costeros son residuos de promontorios preexistentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario